Reseña sin spoilers: "Creature Commandos", un gran aperitivo


Ha sido un largo camino, pero la posibilidad de un renacimiento para la marca DC en el ámbito cinematográfico (y televisivo) finalmente está aquí.

Antes de adentrarnos en este nuevo capítulo (nunca mejor dicho), vale la pena repasar cómo llegamos hasta este punto...

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la última década, la trayectoria de DC Comics en el cine ha sido tan épica como caótica. En 2013, Warner Bros. emprendió un ambicioso intento de construir una franquicia cinematográfica de superhéroes que pudiera competir con Marvel Studios. Este esfuerzo comenzó con "Man of Steel", un reinicio del icónico Superman, considerado el superhéroe más grande de todos los tiempos (y el primero de todos). La película llegó poco después de la conclusión de la aclamada trilogía de Batman (2005-2012), dirigida por Christopher Nolan y protagonizada magistralmente por Christian Bale.

La trilogía de Nolan no solo redefinió el cine de superhéroes, sino que devolvió credibilidad a un género que, durante años, había sido objeto de burlas por producciones mediocres. En el caso de DC, títulos como "Batman & Robin" (1997) y "Catwoman" (2004). Marvel, por su parte, también enfrentó tropiezos con películas como "Daredevil" (2003) y "Elektra" (2005).

Con Zack Snyder al mando, nació el llamado (no oficialmente, al menos en sus inicios) Universo Extendido de DC (DCEU). Los fans adoptaron este término para referirse a este universo interconectado, que arrancó con un desempeño aceptable. "Man of Steel" recaudó $670 millones de dólares, sentando las bases para un universo compartido que prometía rivalizar directamente con el ya consolidado Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

Sin embargo, los años siguientes estuvieron marcados por decisiones creativas y ejecutivas... cuestionables. El estudio fundado por los hermanos Warner, obsesionado con replicar el éxito de Marvel Studios, cuya película "The Avengers" (2012) había superado los $1.500 millones de dólares en taquilla, comenzó a interferir en las visiones de sus directores. Tanto Zack Snyder como David Ayer, director de "Suicide Squad" (2016), vieron sus películas alteradas significativamente por recortes y modificaciones que afectaron las versiones finales de las mismas.

"Batman v Superman: Dawn of Justice" (2016) dividió a la crítica y al público, convirtiéndose en una de las películas más criticadas de la franquicia, mientras que "Suicide Squad" sufrió un montaje caótico que, según Ayer, no reflejó su visión original. Aunque estas películas no fueron fracasos en taquilla, sí afectaron la recepción crítica y la confianza del público ante la marca DC.

El punto de quiebre llegó en 2017 con "Justice League". El rodaje estuvo marcado por la tragedia personal de Zack Snyder, quien abandonó el proyecto tras el suicidiο de su hija Autumn. Warner Bros. contrató a Joss Whedon, director y guionista de "The Avengers" (2012) y "Avengers: Age of Ultron" (2015) de Marvel Studios, para completar la película, resultando en un producto final que terminó de dividir a la audiencia y selló el destino incierto de toda la franquicia.

A pesar de esto, títulos como "Wonder Woman" (2017) y "Aquaman" (2018) lograron destacarse tanto en crítica como en taquilla. La primera recaudó $822 millones de dólares, mientras que la segunda superó los $1.150 millones, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia de DC. Sin embargo, estaba claro que el DCEU, como universo cohesionado, había perdido su rumbo.

Entre 2019 y 2022, el DCEU vivió altibajos con películas como "Shazam!" (2019), "Birds of Prey" (2020) y "Wonder Woman 1984" (2020). En paralelo, los fans impulsaron el lanzamiento del fenómeno global "Zack Snyder's Justice League" (2021) en HBO Max. Finalmente, "Black Adam" (2022), promocionada por Dwayne Johnson con la frase "la jerarquía de poder en el Universo DC está a punto de cambiar", no logró revitalizar la franquicia como se esperaba, a pesar del regreso de Henry Cavill como Superman. La película finalizó su recorrido en cines con una taquilla de $393 millones de dólares.

Fue en este punto cuando la dirección de DC necesitaba un cambio drástico. Con la fusión de WarnerMedia y Discovery, y el nuevo liderazgo de David Zaslav al mando de Warner Bros. Discovery, la compañía decidió dar un giro completo a DC. En octubre de 2022, se formó DC Studios como una división independiente, y la responsabilidad de reiniciar el universo cinematográfico para ofrecer una visión coherente a largo plazo recayó en manos de dos figuras clave: James Gunn (director y guionista de la trilogía de "Guardianes de la Galaxia" en Marvel Studios) y Peter Safran (productor de numerosas películas de Warner Bros. y New Line Cinema).

Sin embargo, la llegada de James Gunn a DC no ocurrió en 2022, sino unos años antes. Tras su despido de Disney en 2018 debido a unos tuits antiguos que generaron controversia, Gunn encontró una nueva oportunidad en Warner Bros. para dirigir "The Suicide Squad" (2021). Esta película no solo revitalizó el concepto de los antihéroes en el cine, sino que también dio pie a una de las sorpresas más exitosas de la franquicia: "Peacemaker", una serie que cautivó tanto al público como a la crítica gracias a su tono irreverente, acción desenfrenada, una magnífica selección musical y momentos emocionales profundos.

Poco después de su llegada a DC, Gunn fue recontratado por Disney para finalizar la tercera parte de "Guardianes de la Galaxia" de Marvel Studios, una película que, al llegar a los cines en 2023, resultó ser todo un éxito, recaudando $845 millones de dólares en taquilla.

Con el anuncio del final del DCEU, se presentó una nueva franquicia, denominada simplemente Universo DC (DCU). Entre los proyectos cinematográficos que conformarán este nuevo universo se encuentran "Superman", considerada por Gunn como el primer gran proyecto, que llegará a los cines el 11 de julio de 2025, además de "Supergirl: Woman of Tomorrow", "The Authority", "The Brave and the Bold" (una película de Batman y Robin) y "Swamp Thing". Pero la franquicia no se limitará solo al cine, sino que la televisión tendrá un papel fundamental, con proyectos como "Creature Commandos", la temporada 2 de "Peacemaker", "Lanterns", "Waller", "Paradise Lost" y "Booster Gold". Todo esto, tanto en live-action como en animación, dependiendo de las necesidades de cada historia. Este ambicioso plan fue anunciado el 31 de enero de 2023.

Después de todo este recorrido y de entender cómo DC se encuentra en un punto crucial para dar forma a su futuro, es momento de sumergirnos en "Creature Commandos", el primer proyecto de este nuevo universo, que Gunn considera un aperitivo antes de la llegada de "Superman".

Con este contexto, en TVLaint hemos tenido la oportunidad de disfrutar de los siete episodios de la serie de manera anticipada gracias a Warner Bros. Discovery. Y, a solo tres días del estreno, les traigo una reseña personal de esta magnífica serie. Por supuesto, sin spoilers, para no arruinar la experiencia de nadie.


RESEÑA

La serie comienza en Belle Reve, la infame prisión clandestina para metahumanos del universo de DC Comics, conocida por ser el lugar donde se originó la Task Force X, también llamada el Escuadrón Suicida. Esta instalación, operada por la organización gubernamental A.R.G.U.S. bajo la dirección de Amanda Waller, ha sido clave en la ejecución de operaciones encubiertas de alto riesgo destinadas a proteger los intereses de los Estados Unidos, a menudo actuando al margen de la ley y lejos del escrutinio público. En esta serie, Belle Reve mantiene el mismo diseño que vimos en la película "The Suicide Squad" (2021), estableciendo un vínculo visual con los eventos previos de los que esta historia se deriva indirectamente.


Aunque no se menciona de manera explícita, los acontecimientos del final de la primera temporada de "Peacemaker" tienen un impacto evidente en esta narrativa. Como recordaremos, Leota Adebayo, hija de Waller y agente de A.R.G.U.S. (además de integrante del Team Peacemaker), reveló al mundo la existencia de la Task Force X y las controvertidas prácticas detrás del programa: reclutar a criminales condenados para realizar misiones extremadamente peligrosas a cambio de reducir sus sentencias. Esta revelación provocó una serie de restricciones impuestas por el Congreso, limitando severamente la capacidad de Waller para utilizar a prisioneros humanos en futuras operaciones encubiertas.

En este contexto, Waller busca una solución alternativa y recurre al General Rick Flag Sr., padre del fallecido Rick Flag Jr. (asesinado por Peacemaker en Corto Maltese, un evento que tiene una breve mención en esta serie y será clave en la segunda temporada de "Peacemaker"). A Flag se le encomienda liderar una nueva misión encubierta. Aunque inicialmente se muestra reacio debido a las restricciones legales, Waller revela su "as bajo la manga": la Non-Human Internment Division, una división secreta dentro de Belle Reve que alberga a prisioneros no humanos, como su nombre lo indica.


Así se nos presenta al equipo que Rick Flag Sr. liderará a lo largo de la temporada: un grupo de personajes monstruosos compuesto por:

  • The Bride, un personaje misterioso cuya historia se revela gradualmente, basado en el clásico personaje de la historia "La Novia de Frankenstein".

  • Dr. Phosphorus, un villano clásico de Batman con habilidades basadas en la combustión radioactiva.

  • Weasel, quien regresa tras su peculiar e ineficaz participación en "The Suicide Squad" (2021).

  • G.I. Robot, un androide creado durante la Segunda Guerra Mundial para exterminar nazis, cuyo origen está relacionado con un personaje relativamente importante cuya identidad no podemos revelar porque sería un spoiler.

  • Nina Mazursky, la "chica pez" del equipo y, en mi opinión, el corazón de la serie.

Quiero hacer una mención especial a Eric Frankenstein (el monstruo de Frankenstein), quien, aunque no forma parte del equipo, en cierto momento de la serie se involucra con ellos por razones relacionadas con el amor. No puedo decir más, pero no te encariñes demasiado con él, porque, en el fondo, no deja de ser un monstruo.


Controlados a través de un dispositivo móvil de detonación, este equipo está obligado a seguir las órdenes de Amanda Waller y Rick Flag Sr. De esta manera, nace el equipo conocido como la Task Force M (con "M" de monstruo), también llamado Creature Commandos. Y así comienza la serie, con una intro fantástica (con cameo del propio James Gunn incluido) al ritmo de "Moliendo Café", del músico venezolano Hugo Blanco.

La misión que deben llevar a cabo tiene lugar en el ficticio territorio de Pokolistán, situado en Europa Central, el cual está siendo atacado por la malvada hechicera Circe, villana icónica de Wonder Woman que juega un papel recurrente a lo largo de la serie. Circe, quien es presentada a través de un canal de televisión de noticias dentro del contexto de la trama, lidera una organización terrorista llamada "Sons of Themyscira". Su objetivo es asesinar a la princesa Ilana Rostovic, un personaje original creado para esta serie. La primera tarea del equipo será proteger a la princesa. Circe tiene razones profundas para llevar a cabo este ataque, las cuales se irán desvelando a lo largo de la historia. Y les aseguro que la trama está llena de giros argumentales inesperados que sorprenderán muchísimo.


El primer episodio sirve como presentación de los personajes y la formación del equipo, mientras que los seis episodios siguientes, además de continuar la trama, también se centran en explorar, a través de flashbacks, las historias de origen de cada uno de los miembros del equipo, con la excepción de Rick Flag Sr., cuyo pasado no es abordado en la serie. Cada uno de estos personajes tiene un trasfondo realmente trágico, y uno de los que más destaca es Weasel, cuyo episodio ha sido, sin duda, mi favorito. James Gunn no exageraba cuando dijo que era una de las cosas más tristes que había escrito nunca. Recordemos que en "The Suicide Squad" se menciona que Weasel mató a 27 niños, y en este episodio se nos revela la desgarradora verdad detrás de esos hechos. Es una historia realmente triste.

La serie ofrece una animación impresionante de principio a fin, con una selección musical que no tiene nada que envidiar a otros proyectos de James Gunn. A pesar de tener una historia simple, el guion es sólido y está muy bien estructurado, con un ritmo perfecto que mantiene el interés del espectador. Además, hay numerosas sorpresas, SÚPER sorpresas, a lo largo de la temporada, y muchas de ellas probablemente generarán conversación tras sus respectivos estrenos.


Un aspecto que considero importante destacar es que la serie no tiene miedo de ser extremadamente cruel en varias de sus escenas, y en ocasiones, se siente bastante "edgy", por decirlo de alguna manera. Esta crudeza no está ahí solo por shockear al espectador, sino que forma parte fundamental de la esencia de la serie. Nos lo deja claro The Bride, cuando le dice a Rick Flag Sr. y, de alguna manera, también a nosotros como espectadores: "¿Querías monstruos? Pues tienes monstruos". Esta frase resume perfectamente el tono brutal de la serie, en la que la violencia, la oscuridad de los personajes y sus historias trágicas están al frente, sin ningún tipo de filtro.


En conclusión, "Creature Commandos" me ha dejado una impresión extremadamente positiva. Es, sin duda, un punto de partida increíble para el nuevo DCU, pero no puedo evitar verlo como un aperitivo, que es lo que es. Este proyecto, aunque tiene una historia propia, actúa como una introducción al mundo y las historias que están por venir, preparando el terreno para una franquicia que presagia ser muy prometedora. Sin embargo, es importante no dejarnos llevar únicamente por el tono y estilo de esta serie y pensar que todo lo que venga en el futuro será más de lo mismo. "Creature Commandos" es una serie animada para adultos, y aunque ha establecido un tono único, el DCU se expandirá a través de una variedad de producciones de géneros y estilos diferentes. Habrá espacio para comedias, historias familiares, historias de terror y mucho más.


El verdadero comienzo del nuevo DCU llegará el próximo año con "Superman", y en esa película se concentrarán todas nuestras expectativas. Será la apuesta clave que definirá el futuro de la franquicia, marcando el rumbo hacia lo que muchos de nosotros siempre hemos soñado: un universo cinematográfico de DC sólido, emocionante y coherente. Este es el momento decisivo que los fanáticos llevamos esperando, con la esperanza de que sea el primer paso hacia una nueva era de gloria para esta renovada franquicia.

"Creature Commandos" llega este 5 de diciembre a Max con dos episodios de estreno. La serie constará de 7 episodios, y los siguientes se estrenarán semanalmente hasta el 9 de enero de 2025. ¡No te los pierdas!