Adult Swim cumple dos décadas en Latinoamérica y dos años como canal 24/7: ¿superó tus expectativas?


Fue un jueves 31 de octubre del 2023 cuando se relanzó la marca de Adult Swim en Latinoamérica, siendo esta su sexta iteración y la primera como un canal 24/7 que se consolidó como el lanzamiento más serio que ha tenido la marca desde su debut en la región por el ya lejano año 2005.

A principios de este mes se cumplieron 20 años desde que conocimos a la irreverente marca de animación para adultos en nuestra región, un viernes 7 de octubre del 2005 a las 23:00hrs que dio inició como un bloque dentro del canal de Cartoon Network, similar a su contraparte estadounidense, y sumado a que hoy estamos celebrando los 2 años de su estreno como canal independiente, hemos decidido analizar la evolución de la misma sobretodo haciendo énfasis en esta última etapa, algo que originalmente se iba a publicar el año pasado por su primer aniversario, pero por ciertas cuestiones no se pudo lograr, aunque podremos agregar una evolución mayor. Sin más preámbulos, comencemos:



En su primera etapa, como ya mencionamos antes, se emitió por Cartoon Network en un horario desde las 23:00hrs hasta las 05:00hrs con bloques de 2 horas que se iban repitiendo, se podía ver los viernes, sábados y domingos en el espacio que antes tenía Toonami que quedó relegado solo de lunes a jueves (una tendencia con el anime que irónicamente replicarían años más más tarde canales como Warner Channel, Canal 5, Azteca 7 o el mismo Cartoon Network en su bloque de Héroes). En su debut se incluían series como: "Harvey Birdman, abogado", "Aqua Teen Hunger Force", "Secundaria de clones", "Mission Hill", "Bob y Margaret", "El show de Brak", "Universitarios", "Cortos", "Laboratorio Submarino 2021" y "Películas caseras".

Como todos sabemos, con el paso del tiempo se fueron añadiendo otras series icónicas como "Pollo Robot", "Ratón esponja" o "El fantasma del espacio de costa a costa", aunque de igual forma las polémicas comenzaron a surgir por lo que al siguiente año se comenzaron a reducir los espacios del bloque y finalmente en 2008 desapareció por completo de la señal infantil, luego de luchar contra VTR y otras empresas que querían que el canal de los cuadros blancos y negros se mantuviera familiar, afectando también al anime a pesar de que este no tuvo controversias antes y ya tenía censuras por parte del canal o de distribución, la mayoría de títulos fueron eliminados entre 2007, teniendo excepciones como "Dragon Ball", "Naruto", "One Piece", "Los Caballeros del Zodiaco Hades", "Zatch Bell!", "Trigun" y series más infantiles como "Pokémon", "Bakugan" y "Las Chicas Superpoderosas Z" que eventualmente se sumaron, irónicamente Adult Swim tardó más en ser eliminado, aunque cabe resaltar que esto se dio por partes empezando con ciertos feeds y terminando con otros.



Luego de eso el bloque migró a I.Sat en 2007 comenzando con ciertos feeds y al ganar más distribución el canal de origen argentino terminó de trasladar los contenidos al resto de la región, esta etapa trajo nuevas series y por primera vez anime donde se trasladaron los shonen menos populares y que no venían censurados por su canal hermano, lamentablemente en 2010 se dio fin a esta etapa.

En 2012 el canal I.Sat empezó una campaña anti-doblaje lo que causó que para el regreso del bloque en 2015 este no contara con sus icónicos doblajes y los contenidos nuevos directamente no se doblaran, aunque hay cierto truco con esto, puesto que en algunos casos como la película de "Aqua Teen Hunger Force" que debutó en este periodo, tuvo su doblaje por medio del SAP, pero al ser una función "escondida" el mismo terminó como "Lost Media", mismo caso con algunos clásicos que aún mantenían su doblaje en sus primeras temporadas. Tal como los demás intentos, este terminó con reducciones de horarios y finalmente en 2020 salió por completo del aire. Porque la tercera es la vencida o la tercera es con la que te das por vencido.



La cuarta etapa llegó en 2018 y a la par de la emisión sin doblajes por I.Sat, esta vez de la mano del canal TBS, rescatando varios clásicos con sus respectivos doblajes, series como: "Pollo Robot", "Aqua Teen Hunger Force", "Laboratorio Submarino 2021" y "Los calamareños", junto a algunos estrenos como "Rick y Morty", "Mr. Pickles" y "Hot Streets", siendo la versión que tuvo una duración más efímera pero a su vez dejando huella por rescatar contenido perdido y volver al doblaje luego de varios años con cosas nuevas, ya que este también fue eliminado en 2020.

No hay quinto malo dicen, y aunque Warner Channel empezó muy bien en 2020 con estrenos de la talla de "Rick y Morty" (que ya había pasado también por TNT Series), "Final Space" y nuevas temporadas de "Pollo Robot" y "Aqua Teen Hunger Force", estas últimas solo subtituladas, eventualmente se sumaron cosas como los regresos de "Mr. Pickles" y "Hot Streets", así como más estrenos que incluyeron a "Primal", "Metalocalypse" y "The Shivering Truth", además de la promesa incumplida de "Lazor Wulf", todos estos también con subtítulos únicamente. Pero a finales de 2021 el golpe de realidad regresó y el bloque se volvió a despedir, siendo una prueba más del fracaso de la marca en la región o de las malas gestiones en la misma.



Con ese largo historial de tropiezos en 16 años y con el lanzamiento de HBO Max que sería el nuevo hogar donde se albergaría todo lo relacionado con la marca (excepto lo que por alguna razón se "perdió"), uno pensaría que Warner finalmente se había rendido con la marca en la región y más porque otros proyectos similares pero más enfocados en la animación oriental como lo eran "Toonami Powered by Crunchyroll" de Cartoon Network y "Wanimé" de Warner Channel estaban obteniendo mejores resultados, pero finalmente se dio la noticia de que se realizaría un nuevo intento, esta vez como canal 24/7 que estaría vigente desde el martes 31 de octubre del 2023 en reemplazo de TruTV.

Con esta nueva etapa, además del canal de televisión de pago, se prometió el lanzamiento de un hub en la plataforma HBO Max (pocos meses después renombrada simplemente como Max y regresando a su nombre original este año), redes sociales (Facebook y X), canal de YouTube y un sitio web.

Lamentablemente comenzamos mal con este apartado que en teoría debería ser el más sencillo, ya que aunque todo esto se cumplió, parece que se limitaron a hacerlo de la forma más floja posible, y es que además de lanzarse meses después, su cuenta en X y su canal de YouTube únicamente se han limitado a subir unos cuantos clips de algunas pocas de las series que han transmitido en el canal y hacer de vez en cuando alguna publicidad a sus estrenos simultáneos con HBO Max y alguna renovación de serie de vez en cuando, eso sin contar que su página de Facebook (heredada del extinto Glitz*) por alguna razón fue eliminada al poco tiempo, también hay que mencionar que su sitio web, en realidad es solo un apartado dentro de la página original de Estados Unidos, aunque en la actualidad ningún canal de la cadena cuenta con su sitio propio activo.



Eso hasta ahora podría ser un problema menor, sin embargo hay otras cosas que si que causan molestias mayores y a pesar de tener ya 2 años al aire no han sido resueltas, comencemos por los problemas que se mantienen desde el primer día, vamos a hablar de un tema más técnico y es sobre los clásicos, desde que el canal se lanzó se han emitido series clásicas tanto de Adult Swim como de DC y Cartoon Network (Checkered Past), todas estas como es bien sabido fueron producidas en aspecto 4:3 como lo era habitual en los 90's y principios de los 00's.

Las opciones a las que han recurrido otros canales para respetar el formato son el pillarbox (barras laterales) como por ejemplo hacen Paramount y Televisa o estirar la imagen para no dejar dichos bordes (al menos no tan grandes) y que ciertas personas no se molesten, claro que esto arruina la proporción pero puede ser resuelto con la propia configuración de cada televisor, este es el método que emplean los canales Disney (no Star) y la propia Warner (no Discovery).

Sin embargo, al ser un canal operado por el equipo de Discovery y no Warner, las reglas anteriores no aplican y es que tampoco es tan habitual que los canales de Zaslav emitan contenido antiguo en la actualidad, por lo que es con Adult Swim que podemos notar el problema y la falta de conocimiento del equipo, ya que las series no se emiten en ningún aspecto común, sino en 14:9, un formato que no se adecua a ninguna de las series transmitidas en el canal y que da como resultado que la imagen de una serie antigua se vea más borrosa y recortada. Aquí la comparación:


Con las series de DC Comics es más de lo mismo, al utilizarse los masters de archivo de Turner en series que fueron producidas en 16:9 como "Los Jóvenes Titanes" tenemos un recorte aún mayor y que a diferencia de la versión recortada para televisión que se hizo pensando en los televisores de aquella época, acá se genera un recorte extra innecesario y una peor calidad de imagen, pero ese problema se podría incluso dejar pasar, de no ser porque el canal consiguió la versión editada en los 2010's para Cartoon Network y como muchos recordarán, esta carece de intro y créditos, la misma fue utilizada también por Tooncast desde 2019 hasta principios de 2024, pero en esos últimos meses de emisión se recuperó la versión original de las primeras transmisiones con la icónica canción de Puffy AmiYumi, algo que lamentablemente no podemos disfrutar en la transmisión generada por Discovery para Adult Swim y que parece que al igual que con muchas cosas que mencionaremos aquí, no serán corregidas.



Pero prosiguiendo, el tema del anime en el canal ha sido complicado y es que si bien, actualmente la señal goza de una programación cubierta casi en su totalidad por contenido de animación nipona, el mismo no ha sido manejado de la mejor forma, podemos comenzar hablando de la gran ausencia que se nos prometió en un inicio: el regreso del legendario bloque Toonami, el cual serviría para darle ese toque especial a las transmisiones, puesto que si algo nos capturó del mismo en su momento, no fueron solo las series que incluía sino también esos bumpers, promos e interacciones con los buenos de T.O.M. y SARA en los mismos, si a eso agregamos que el aporte televisivo de las series tampoco es tan grande, al encontrarse todas ya en plataformas de streaming, pues si se diluye la experiencia y bastante.

En su lugar, el canal encontró la manera de reemplazar de alguna forma esto, pero honestamente fue muy simplona y hasta una burla a la audiencia que esperaba el bloque como tal, esta consistió en colocar una animación con el logotipo en japonés y lanzar algunas cortinillas con referencias al anime y algunas pocas series emitidas (y cuando decimos pocas, literalmente hablamos solo de Dragon Ball, Naruto, One Piece y una serie que ni siquiera ha sido emitida por el canal como lo es Attack on Titan), eso sin contar que el logo no aparece por alguna razón en "Los Caballeros del Zodiaco" por lo menos en el feed mexicano y el canal no se decir si usarlo en sus originales o no y para ello tenemos los ejemplos de "Lazarus" y "Ninja Kamui", con este último siendo el único que lo usa de las dos, aunque en general estos siempre presentan incongruencias e incluso junto a la variante para promocionar sus redes sociales, ambas tienen un error con una mancha negra casi imperceptible al inicio pero igualmente molesta (esto mismo ha ocurrido con el logotipo en 16:9 de Tooncast).

Pero ¿Qué más podemos decir sobre este apartado? Pues que las cortinillas que hacían referencia al anime simplemente han desaparecido en los últimos meses y solo el logo en pantalla quedó, que como dijimos antes está mal implementado, pareciendo que realmente no les importa mucho este apartado y ni hablar de promocionar dichas series que de por si sus horarios no suelen ser fijos y al ser un canal de Discovery, estos suelen estar mal en grillas de cableoperadores haciendo que alguien se pierda parte de un programa o espere de más porque terminan siendo inútiles al final del día.



Podrá parecer algo irrelevante pero la verdad no lo es y afecta a la experiencia del televidente que aún tiene el encanto de ver la televisión o incluso la prefiere por sobre las plataformas que te suelen dejar un vacío. Como ejemplo de buenas promociones para con el anime podemos tomar los casos más recientes de la misma empresa como lo fueron Toonami Powered by Crunchyroll en Cartoon Network, que aunque sencillos y siendo muy pocos bumpers (limitándose a las series que debutaron junto al bloque) más la promo del mismo bloque, representaron una mejor forma de darle difusión a estos contenidos y hacerlo sentir especial de alguna manera.



Pero sin duda alguna Wanimé de Warner Channel hizo un trabajo muy superior, al realizar un par de bumpers sencillos, promos para todas sus series estrenadas: "Dragon Ball Super", "Bleach""Death Note""YashaHime""Naruto""Boruto""Dragon Ball Z" y "Los Caballeros del Zodiaco", e incluso para especiales como el Goku Day que incluyó a "Dragon Ball Z Kai", un maratón de películas de "Dragon Ball Z" y el aniversario de "Naruto", entre otras cosas y eso sin contar los promocionales que el canal hizo antes del lanzamiento del bloque.

Por lo que con ello se nota que de poder se puede e incluso sus canales hermanos como Cartoon Network y Discovery Kids siguen dándole publicidad a las series de terceros y no solo las originales y convengamos en que actualmente los tres canales priorizan estas últimas.



Siguiendo con el tema del anime, podemos mencionar otras cuestiones como la ausencia de "Dragon Ball Super" que de igual forma se usó para promocionar el lanzamiento del canal junto a otras series que aún no han llegado (y de las cuales hablaremos después) y de la cual podemos afirmar que la cadena aún cuenta con los derechos, puesto que de ser lo contrario la misma junto a otras ausentes de la franquicia como Kai y las películas ya se hubieran visto por señales como la de BitMe o ETC, que si han emitido la serie original y GT en tiempos recientes e incluso el especial televisivo de este último que nunca fue emitido por Cartoon Network.

Pero si de problemas reales podemos hablar, comencemos con lo que se transmite actualmente y es que lamentablemente hay series que se emiten en desorden o de forma incompleta, incluso con el doblaje equivocado, siendo este el caso del episodio 44 de "Dragon Ball Z" cuyos masters en español y portugués fueron intercambios entre los feeds latinos y el de Brasil, se desconoce si a día de hoy, dicho error ya ha sido solucionado.

Pero los que no han sido solucionados son los episodios desordenados del mismo "Dragon Ball Z" en la saga de Majin Buu que siempre sigue el mismo orden donde puedes estar viendo la batalla de Gohan contra Super Buu y retroceder al instante hacia la batalla de Gotenks contra el villano rosa, con "Naruto" sucede algo similar pero en menos episodios, siendo algunos de los exámenes chunin tanto la primera parte como en la invasión por parte de Orochimaru y aunque no es culpa directa del canal, quizás la forma de emisión de series más recientes con una sola temporada licenciada como "Blue Lock", "Jujutsu Kaisen", "Frieren" y "Los diarios de la boticaria" no es la mejor, ya que se terminan repitiendo de manera constante en lugar de dar espacio a otras series ausentes como "Boruto", "Black Clover" o "JoJo's Bizarre Adventure" que incluso han añadido más episodios a HBO Max, pero al depender demasiado de esta última tenemos casos como "One Piece" que sigue estancado en Arabasta.



Para finalizar, tenemos que hablar de los problemas de los masters "renovados" de las series clásicas, exceptuando el caso de "One Piece" donde la propia Toei ha descatalogado el doblaje original basado en la versión de 4Kids, el resto de series se podrían transmitir con normalidad en sus versiones originales, pero la cadena decidió renovarlas quizás por temas de "censura" al ser material análogo que pasado a digital ya había eliminado ciertas partes, por un posible lanzamiento en HBO Max o simple y sencillamente por decisiones de la nueva directiva de Discovery.

Sea cual sea el caso, tenemos tres casos diferentes con sus más contras que pros: con "Naruto" se eliminaron los avances y una escena extra en su transmisión por TV (aunque estos se conservan en HBO Max) y como mencionamos antes los episodios terminaron desordenados, pero lo peor es el episodio 22 que tiene un error de audio dañado en la pelea de Rock Lee contra Sasuke, que está demás decir que no ocurría en la versión de Cartoon Network; pasando a "Los Caballeros del Zodiaco" la versión actual carece de los temas "Soldier Dream" y "Blue Dream", los cuales se mantienen en Crunchyroll e incluso desfilaron por "error" en unas pocas emisiones de Warner Channel; mientras que con "Dragon Ball Z" todo está mal, desde la ausencia de los avances de origen, el ser una remasterización terrible con imagen recortada, colores saturados y la cerecita del pastel que es tener audios sacados de internet, mal editados o con retakes innecesarios por no usar el material original que muchas televisoras aún poseen y en excelente estado.

De estos temas ya hemos hablado en otras ocasiones, por lo que no ahondaremos más en ello, pero te dejamos una imagen para ejemplificarte los tres casos más cuestionables. También se puede añadir que ninguna serie cuenta con SAP en japonés (en caso de incluirlo) y solo aquellas que cuentan con un audio en inglés pueden activar dicha función, por lo que si eres de los que gusta de ver animes en su idioma original, este no es tu canal (aunque en la actualidad, parece que ninguno ofrece esta opción).


Antes de pasar a los últimos puntos, hay que mencionar que aunque las series de Warner conservan en su mayoría los masters originales de Turner emitidos por Cartoon Network, Boomerang y Tooncast a diferencia de las adquisiciones como los animes, esto no ocurre con todos los contenidos, siendo excepciones las películas de DC (más notorio en las que se basan en series de TV) y las series de Steven Spielberg: Pinky y Cerebro y ¡Fenomenoide!, más allá de ser versiones remasterizadas (no muy diferentes a las originales, a decir verdad) y estar en correcto 4:3 a diferencia de los casos anteriormente mencionados, estas tuvieron redoblajes en Brasil para HBO Max, lo que trasladó dichas versiones a Adult Swim, a pesar de que Tooncast siguió emitiendo los doblajes originales pocos meses antes, causando una especie de "Lost Media" de forma innecesaria.

Ahora, sobre los contenidos pertenecientes a la marca que le da nombre al canal, como sabrán estos se han reducido drásticamente en los últimos meses, quedando básicamente relegados a la noche y a las madrugadas (salvo ciertas excepciones) y si bien, se puede entender que en países como Argentina y Chile hay restricciones, en los últimos tiempos esto se ha visto también presente con más frecuencia en México y Brasil, donde se supone no existe dicho problema, además de que las publicidades relacionadas a estas series siguen como si nada en horarios de día, lo cual hace de esta decisión un completo sin sentido e ironía el que lo que más se emite (anime) tenga nula publicidad y lo que menos (series originales) sea lo único que se anuncie.

No soy un especial fanático de lo "adulto" del canal y de hecho prefiero los clásicos, el anime y las series de superhéroes, pero si me lo preguntan no tiene sentido que un canal que se llama "Adult Swim" emita de todo y muy poco eso, sin contar que las series anteriormente mencionadas tienen los problemas de los que ya hablamos antes y exceptuando por el anime, los clásicos y las de DC al menos en México no es que tengan muchos ni muy buenos horarios, generando una falta de variedad muy notoria.


Y si hablamos de la selección de series, la actual consiste básicamente en lo más popular del canal, algunos estrenos y en el feed mexicano un bloque de series (tres solamente) canceladas que se van rotando en bucle, estas son: "Rick y Morty", "Smiling Friends", "Pollo Robot", "Efectos colaterales", "Mujeres con hombreras", "Haha, You Clowns", "Sociedad de la Virtud", "Los misterios de Mike Tyson", el ciclo de mezclas con "Teenage Euthanasia", "Royal Crackers" y "Tuca & Bertie" exclusivo del feed mexicano, "Samurai Jack", "Ambient Swim", y los animes de "Lazarus" y "Ninja Kamui", también exclusivos del feed mexicano, además de unas pocas series más que no son precisamente originales de la marca como "Valientes guerreros", "Hora de Aventura con Fionna y Cake" y "Velma", siendo nuevamente algunas exclusivas del feed mexicano en términos de habla hispana.

Y ya que mencionamos un par de estas, hay que recordar que a día de hoy el canal no ha transmitido las últimas dos temporadas de su serie estrella "Rick y Morty" salvo en un especial para promocionar a HBO Max, dejándolas de momento exclusivas para su servicio de streaming y en el caso de "Ninja Kamui" que hace poco informamos de que el anime sería transmitido desde ese momento con su doblaje al español latino, pues el canal decidió transmitirlo solo una vez de esta forma y volver a su emisión subtitulada para todas las siguientes emisiones, con cambios en la grilla que se vieron reflejados recién el día de hoy, pero que ya se pudieron comprobar desde hace unos días por la gente que sintonizó la serie, demostrando nuevamente una falta de seriedad a la hora de programar los contenidos.

Para cerrar con este tema, anteriormente mencionamos que la gente del canal previamente anunció la emisión de "Dragon Ball Super" y que hasta el día de hoy no se ha concretado, pues por el lado de Adult Swim pasó lo mismo con dos grandes clásicos (ambos disponibles en HBO Max actualmente) y es que tanto "Aqua Teen Hunger Force" como "The Venture Bros." se mencionaron como títulos que estarían en la señal antes de su lanzamiento junto a otras series, de las cuales todas a excepción de estas tres han llegado y es que uno esperaría que no llegara todo de golpe para el lanzamiento, pero a dos años y con una selección cada vez más reducida de contenidos, uno no sabe si esto finalmente se concretará en algún momento.


¿Recuerdan Warner Play? Pues no volvió ni en forma de fichas, ya que luego de la emisión de la "Liga Latina de los Super Kuates" que solo se vio en el feed de México durante el mes de mayo del año pasado, luego de eso no se volvió a transmitir nada de esta marca en el canal a pesar de ser otra de las promesas iniciales, en la actualidad solo se pueden ver promos de su canal de YouTube en las tandas comerciales no solo de Adult Swim sino también de sus canales hermanos, pero en cuanto a programas como tal nada de eso se ha vuelto a ver ni ha llegado a los demás feeds.


¿Y que se viene para el futuro cercano de Adult Swim en Latinoamérica? De momento siguen los estrenos de nuevos episodios en series como "Smiling Friends" y "Haha, You Clowns" los lunes por la noche con repeticiones los viernes, aunque en el caso de la segunda parece que el orden de estrenos diferirá un poco del estadounidense (aunque si la numeración es la que vale y no el título, quizás esto no suceda y se evite el error de "Luchadora Invencible"), de igual forma el recientemente estrenado anime de "Dan Da Dan" continua con nuevos episodios de lunes a viernes y pronto estaremos informando sobre algunas otras novedades que se darán en este mes entrante, así que mantente atento.

Como conclusión, el canal ha cumplido 2 años desde su lanzamiento en reemplazo de TruTV, aunque como una señal independiente operada por Discovery en vez de Warner, lo que ha generado varios problemas técnicos y de ajustes horarios, siendo quizás un proyecto demasiado grande para una cadena que venía de hacer programas sin guion y poco más, es triste que no solo parezca que estos no se van a resolver sino que la señal cada vez parece más descuidada y en un tiempo record, teniendo recientemente retrasos en promocionar los últimos estrenos del canal por al menos una semana, falta de banners que eran tradicionales hasta hace poco y falta de cortinillas en muchas tandas comerciales.


También es lamentable que a pesar de que recientemente la marca cumplió 20 años desde su llegada a Latinoamérica, ningún clásico haya sido desempolvado desde entonces, más allá de limitarse a emitir el contenido que en teoría pertenece a sus canales hermanos Cartoon Network y Tooncast, pero nada propio y que difícilmente veremos en otro canal. Si me lo preguntas a mi, definitivamente no superó mis expectativas y creo que ni siquiera las alcanzó, ya que los clásicos se manejaban de mejor manera en Tooncast, el anime tenía más cariño en Warner Channel e incluso el mismo bloque de Adult Swim en canales como TBS e I.Sat destacaba más y eso solo un par de años antes de independizarse y sacarle contenido a sus hermanos o eliminar por completo algunas de las otras señales, por lo que creo que el potencial quedó desperdiciado.

La cuestión es ¿Escucharán las críticas de la audiencia e intentarán mejorar? ¿Los cambios que se vendrán pronto para Warner Bros. Discovery ya sea una separación o una compra por parte de otra compañía mejorarán o hundirán aún más al canal?

Pero la decisión final la tienes tú ¿Qué opinas del presente de Adult Swim en Latinoamérica? ¿Estás conforme con su transmisión actual o crees que de igual forma debe mejorar en varios aspectos?