Reseña sin spoilers de "Superman": ¿logró salvar a DC?


La nueva película de Superman ya está aquí, una cinta que ha causado bastante polémica en redes sociales, puesto que el público no estaba seguro de si sería el filme que devolvería a DC a sus viejas glorias.


Después de los fracasos de "Shazam 2", "Black Adam", "Blue Beetle", etc., se tomó la decisión de reiniciar el universo cinematográfico de DC. Para ello, se contrató a James Gunn como presidente de DC Studios y director del próximo filme de Superman, que serviría como la carta de presentación para este nuevo universo.


Así llegamos al día de hoy. "Superman" ha llegado a los cines y, en esta reseña sin spoilers, te cuento si realmente vale la pena.


La película nos cuenta la historia de Kal-El. A diferencia de otros filmes del personaje, este se salta la introducción que todos conocemos y nos sitúa tres años después de que Kal-El se presentara al mundo como Superman. En esta cinta, Superman deberá derrotar a Lex Luthor y sus secuaces. A él se le une la Justice Gang, conformada por Green Lantern (Guy Gardner), Hawkgirl y Mr. Terrific, mientras compagina su misión con su identidad secreta como Clark Kent, periodista del Daily Planet, y el cuidado de su mascota, Krypto, el superperro.


James Gunn nos entrega una versión del personaje que no se había visto en mucho tiempo en el cine; una versión más fiel a los cómics y a los valores de Superman.


Sabemos que Kal-El es un extraterrestre que llegó a la Tierra, un lugar donde no encaja por su condición de alienígena y es tratado como tal. Esta versión del personaje refleja toda la humanidad que siempre lo caracterizó en la mayoría de sus cómics: un Superman con virtudes y sentimientos que solo quiere hacer del mundo un lugar mejor.



Esta versión contrasta marcadamente con la del universo anterior, interpretado por Henry Cavill, lo cual me resulta mucho más interesante como fanático del personaje, ya que se siente muy fiel a sus orígenes en las viñetas. Y sí, este filme toma elementos de varios cómics, pero sobre todo de "All-Star Superman".


Personalmente, soy fanático del humor y la dirección de James Gunn; sin embargo, considero que en esta película el humor queda muy fuera de lugar en ciertos momentos. Si bien la cinta no es "oscura" como DC nos tenía acostumbrados, tiene muchas escenas que intentan tomarse en serio, pero el esfuerzo es en vano cuando en la siguiente escena te presentan un chiste infantil. Entiendo que quieran alejarse de ese tono sombrío, pero creo que intentaron irse a la segura y adoptar un estilo más cercano a Marvel Studios en ese aspecto.



El CGI y los efectos visuales han mejorado bastante en comparación con lo visto en los tráileres y, en general, son muy buenos. No obstante, hay muchas otras escenas en las que los efectos se ven deficientes (aunque esto también podría ser culpa de la dirección).


David Corenswet entrega una gran actuación como Superman, pero quien definitivamente se roba la película es Nicholas Hoult como Lex Luthor. Su interpretación es brutal, creo que es mi favorita del personaje. Tenemos a un Lex Luthor totalmente malvado, con un odio tan profundo hacia Superman que es capaz de hacer lo que sea con tal de acabar con él.


Otro de los problemas del filme es su exceso de personajes. Si bien entiendo que la Justice Gang esté presente porque sus miembros serán relevantes para el futuro del DCU, otros personajes, como los secuaces de Lex Luthor, no deberían estar ahí, tienen demasiado tiempo en pantalla y no aportan nada relevante a la trama. También hay otros personajes secundarios que reciben más atención de la necesaria y solo sirven como un alivio cómico innecesario.


Me gustó mucho la química que tienen en pantalla Superman y Lois Lane. Podemos ver un poco de su relación, y su interacción me agradó bastante.


Krypto fue una gran adición a la película. Al principio, tenía dudas sobre su inclusión, pero realmente le da un aire fresco a la dinámica del héroe que actúa por su cuenta.



La banda sonora no decepciona. John Murphy nos entrega melodías increíbles que encajan perfectamente con la atmósfera de la película. Como es costumbre en las obras de Gunn, las canciones licenciadas también son excelentes.


No esperaba que esta película tuviera un mensaje político tan fuerte, ya que nos muestra naciones en guerra por intereses políticos, creando un paralelismo con el mundo en que vivimos hoy. Las personas en esas situaciones tienen esperanza, la esperanza de que Superman los salve. Considero que ese es el mensaje principal de la película: la esperanza, y es algo que está bien desarrollado.


Pero no podemos evitar al elefante en la habitación: ¿es "Superman" realmente el camino que DC necesita


La respuesta es sí. Esta película está hecha con mucho cuidado y cariño. Sin embargo, uno de sus errores más graves es que pretende ser la carta de presentación para el nuevo DCU y no funciona del todo como tal. Introduce conceptos y personajes que veremos a futuro, como la Justice Gang, que aparecerá en la segunda temporada de "Peacemaker". Me habría gustado más que tuviera el mismo tratamiento que "The Batman": una película individual, sin la carga de estar conectada a un universo cinematográfico.


Esta película es todo lo que Superman debe ser: un héroe humano que quiere lo mejor para el mundo, un mundo destruido y sin esperanza.


En conclusión, esta es una muy buena película, pero sus errores la afectan de manera considerable. Aún así, es una gran opción para ver en cines.