Warner Bros. Discovery realiza su primera intervención pública tras el anuncio de su posible venta


Este jueves se realizó la primera aparición pública de Warner Bros. Discovery desde que Paramount (seguido de otras empresas) comenzó a presentar ofertas, mientras la empresa busca tanto la venta como la separación de sus negocios, donde el director ejecutivo David Zaslav dijo a los analistas: "Es justo decir que tenemos un proceso activo en marcha".

"Estamos en camino de crear dos negocios sólidos y bien capitalizados que pueden generar un importante valor a largo plazo para los accionistas. El equipo está trabajando duro, tanto en la operación de separación como en seguir las instrucciones de la junta directiva para evaluar alternativas estratégicas. Todos ustedes han visto los informes de los medios de comunicación sobre las posibles partes interesadas, y no voy a comentar nada específico», dijo en una conferencia con analistas tras la publicación de los resultados trimestrales.

La escisión, prevista para dentro de un año, daría lugar a dos empresas cotizadas: Warner Bros. (estudios y streaming) y Discovery Global (cadenas de televisión lineales). Los ejecutivos que participaron en la conferencia respondieron a preguntas sobre qué activos se mantendrán en cada empresa y cuáles son las áreas de solapamiento. Entre los presentes estuvo el director financiero de WBD, Gunnar Wiedenfels, y JB Perrette, presidente de Global Streaming and Games.


Se refirieron a los planes de crear una aplicación independiente de streaming deportivo, tras haber lanzado recientemente una para CNN.

"El cambio importante en el que estamos trabajando... es el desarrollo de nuestra aplicación independiente de transmisión de deportes. Nosotros [Discovery Global] la necesitaremos en el mercado estadounidense, ya que HBO Max dejará de utilizar nuestros derechos de transmisión en el escenario de escisión... y eso nos pondrá en condiciones de tener una oferta independiente atractiva, pero también algo que nos permitirá asociarnos y ofrecer paquetes con nuestros propios productos y otros del mercado", afirmó.

De acuerdo con Zaslav, dicha aplicación funcionará de manera diferente en Estados Unidos y fuera de Estados Unidos:

"Fuera de Estados Unidos, todo el contenido deportivo estará disponible para HBO Max... Hemos descubierto que todas nuestras películas y series con guion, junto con el contenido local y los deportes locales, son una oferta muy atractiva fuera de Estados Unidos y que son un motor de crecimiento real... [Pero] aquí, en Estados Unidos, no hemos observado que... los deportes nos aportaran suficiente valor en términos de suscripciones incrementales. No conseguimos tantas. [Por lo tanto], nuestra opinión es que HBO Max es mucho más fuerte como producto cinematográfico y narrativo que no depende del alquiler de deportes. Y creo que podremos aprovechar eso con esta nueva aplicación".

Gunnar Wiedenfels, quien será el director ejecutivo de Discovery Global (si esta sale intacta), afirmó que su equipo se centra actualmente en revitalizar sus marcas en todo el mundo.

 "Estamos añadiendo miles de horas [de contenido] cada año a esa biblioteca, muchas de las cuales provienen de nuestra fuerte presencia en televisión abierta fuera de Estados Unidos, y eso va a ser uno de los grandes puntos fuertes al poner en marcha Discovery Global. Y nos centraremos plenamente en encontrar la mejor manera de monetizar no solo el contenido nuevo, sino también la enorme biblioteca con menos exclusividad para HBO Max".

Perrette aclaró que HBO Max seguirá teniendo acceso a «lo que llamamos lo mejor de los activos de Discovery Global» siempre y cuando sigan generando visitas en HBO Max. 

"Incluso con la separación, seguiremos teniendo acceso a eso (el contenido) a nivel nacional. Tendremos acceso a ello a nivel internacional, incluyendo gran parte del contenido en abierto, que es más amplio y extenso, especialmente en Europa, procedente de algunos de nuestros canales y redes en abierto. HBO Max seguirá teniendo acceso al contenido que nuestros suscriptores han valorado, incluso tras la separación".

Zaslav afirmó la aclaración, algo que parece decir que dividir las piezas móviles de un ecosistema de contenido y distribución no es sencillo. 

"Eso será así si, de hecho, HBO Max sigue adelante y se divide según lo previsto, o si Warner es adquirida como Warner. Y, obviamente, si la empresa es adquirida en su totalidad, entonces tendrán acceso a todo"

Abordando las fuertes caídas de canales lineales de la empresa en Estados Unidos, evidentes en el informe del tercer trimestre, Wiedenfels cree que WBD está "atravesando un periodo de transición" con los distribuidores, pero espera una mejora el próximo año.