Paramount inicia un recorte global y reduce sus canales de televisión en Latinoamérica
Luego de confirmarse el cierre de todos los canales de televisión de pago de Paramount en Brasil, se supo que la compañía aplicará una estrategia diferente en el resto de América Latina. Según informó TAVI Latam, el grupo reducirá su cartera de señales, aunque mantendrá al aire sus marcas más reconocidas: MTV, Comedy Central, Nickelodeon y Nick Jr., tal como adelantó el portal especializado Tela Viva.
Entre los canales que cesarían sus transmisiones se encuentran Paramount Network, así como las señales derivadas de MTV (MTV 80s, MTV 90s, MTV 00s, MTV Hits y MTV Live HD) y de Nickelodeon (TeenNick y NickMusic).
El cierre total en Brasil estaría motivado por la caída de los ingresos publicitarios y por los costos asociados a las exigencias del Servicio de Acceso Condicionado (SeAC), el organismo regulador que supervisa la distribución de contenidos audiovisuales en el país. Este ente obliga a las empresas a incluir un porcentaje de producciones nacionales en su programación, una cuota que Paramount habría considerado inviable. A pesar de ello, la compañía mantendrá operativos sus servicios de streaming, Paramount+ y Pluto TV, tanto en el mercado brasileño como en el resto de América Latina.
Aunque la continuidad de solo cuatro canales representa una fuerte contracción en la oferta de televisión paga del grupo, la medida resulta menos drástica que la aplicada en Brasil. No obstante, la presencia de estas señales en los principales operadores de la región es cada vez más limitada. En paralelo, Paramount continúa avanzando en la venta de Telefe en Argentina y Chilevisión en Chile, operaciones que formarían parte de una reestructuración más amplia de su negocio en la región.
Por otra parte, trascendió recientemente que Paramount habría despedido a gran parte del equipo creativo perteneciente a Nickelodeon Latinoamérica, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del canal y de sus campañas tradicionales, como el clásico especial anual Abrilísimo. Aun así, se espera que Nickelodeon continúe emitiendo con normalidad por algún tiempo más, aunque ahora con una estructura todavía más reducida y dependiente de material internacional.
Desde 2023, todas las señales de Paramount en América Latina —incluidas las que ahora cesarán operaciones— se gestionan de forma automatizada desde Europa, siguiendo las directrices de sus centros de distribución en Hungría, Polonia, Eslovaquia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. En esos países, los canales permanecerán activos hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que también se prevé su cierre definitivo. Además, el diario británico The Sun confirmó que todas las señales derivadas de MTV internacionales cerrarán antes de fin de año, quedando solo el canal principal como la única señal activa de la marca fuera de Estados Unidos.
A pesar de los recortes —y de que la medida coincide con la adoptada por Disney a inicios de este año, cuando también abandonó el mercado de la televisión paga en Brasil—, fuentes consultadas por Tela Viva sostienen que no existe un riesgo inmediato de que otras compañías, como Warner Bros. Discovery (WBD) o NBCUniversal (NBCU), repliquen esta estrategia. En el mercado brasileño, los canales de WBD continúan siendo considerablemente más rentables, con marcas históricamente mejor posicionadas y un flujo publicitario más estable.