HBO Max elimina de su catálogo la versión en blanco y negro de "La Liga de la Justicia de Zack Snyder"


Malas noticias para quienes aún guardaban esperanzas de ver un regreso del Snyderverse.

HBO Max inició el mes de octubre retirando de su catálogo la versión en blanco y negro de "La Liga de la Justicia de Zack Snyder", subtitulada "Justice is Gray". Esta edición, idéntica al corte del director lanzado originalmente en 2021, se presentaba sin colores como un guiño al cine clásico y al tono oscuro característico de la obra de Zack Snyder.


La película, con una duración de cuatro horas, se convirtió en un fenómeno cultural cuando Warner Bros. accedió a lanzarla tras años de presión por parte de los fans en redes sociales. El corte restauraba alrededor del 75% de material inédito, eliminado de la versión cinematográfica de 2017.

En ese año, Snyder abandonó la producción original de "Justice Leaguetras una tragedia familiar, el suicidio de su hija Autumn. En medio de tensiones con el director por el tono sombrío de sus películas previas ("Man of Steel", 2013, y "Batman v Superman: Dawn of Justice", 2016, ambas con recepción dividida), Warner decidió no esperar su regreso. El estudio contrató a Joss Whedon para finalizar el proyecto, con la orden de aligerar el tono, acortar la duración y añadir comedia.


El resultado fue una película con reshoots apresurados, una mezcla disonante de estilos y efectos visuales cuestionables (incluido el célebre bigote borrado digitalmente de Henry Cavill). Público y crítica reaccionaron con dureza, señalando que se trataba de una versión diluida y carente de coherencia, muy alejada de la visión planteada en "Batman v Superman".


Tras el fracaso, surgió la campaña #ReleaseTheSnyderCut, que durante años se convirtió en tendencia global. Finalmente, Warner accedió, y en 2021 estrenó en HBO Max la versión íntegra de Snyder, más oscura, extensa y épica, con Darkseid como villano principal y un nuevo arco narrativo para Cyborg, personaje muy reducido en el corte de 2017.

La edición en blanco y negro, "Justice is Gray", se presentó poco después como una "versión definitiva" que reforzaba la atmósfera sombría del relato.


A pesar del entusiasmo de los fans, Warner no dio luz verde a secuelas del Snyderverse. El DCEU continuó con películas individuales como "Black Adam""Shazam! The Fury of the Gods""Blue Beetle"The Flash", aunque la mayoría resultaron fracasos comerciales. Incluso "Black Adam(2022) intentó revivir al Superman de Henry Cavill y expandir su historia junto a Dwayne "The Rock" Johnson, pero poco después se anunció el reinicio total del universo DC, ahora bajo la dirección creativa de James Gunn y Peter Safran.


Gunn, quien había dirigido "The Suicide Squad(2021) —una de las pocas entregas del antiguo universo con aplauso crítico pese a su modesta recaudación—, lidera hoy el nuevo DC Universe (DCU). Este avanza con títulos como la serie animada "Creature Commandos", la película "Superman", y la segunda temporada de "Peacemaker", todas desarrolladas por Gunn y con gran aceptación de la crítica y el público.


Por ahora, se desconoce si la remoción de "Justice is Grayen HBO Max responde a una expiración de licencia o a un error temporal. En cualquiera de los casos, podría regresar próximamente. No obstante, su ausencia simboliza el cierre definitivo de la etapa de Snyder dentro de DC, algo que el propio director ya había aceptado tiempo atrás.


Mientras tanto, tanto la versión original de 2021 como el corte teatral de 2017 continúan disponibles en HBO Max, junto al resto de las películas del DCEU, incluyendo la versión extendida de "Batman v Superman".