Argentina: Telefe pasa a manos de Grupo Televisión Litoral y se concreta la salida de Paramount Skydance del país
A través del medio Rosario3, perteneciente al Grupo Televisión Litoral, se confirmó oficialmente que Gustavo Scaglione, a través de su empresa, adquirió el 100% de las acciones de Televisión Federal S.A. (Telefe), hasta ahora propiedad del conglomerado estadounidense Paramount Skydance Corporation. La operación se concreta tras un proceso iniciado hace un año atrás, cuando la multinacional manifestó su intención de desprenderse de sus activos en Sudamérica, entre ellos Telefe y el canal chileno Chilevisión.
La transacción, que según estimaciones alcanzaría los US$ 100 millones, representa una cifra considerablemente menor a los US$ 345 millones pagados por Paramount (entonces Viacom) en 2016, reflejando los cambios en la valoración del mercado audiovisual local.
Gustavo Scaglione, a través del Grupo Televisión Litoral, es propietario de diversos medios digitales como Rosario3, Bariloche2000, GNRNoticias y VDMNoticias, además de las radios FM Vida, Radio 2, Frecuencia Plus, Radio Seis y Radio One FM. También controla los canales 3 de Rosario y 6 de Bariloche, así como los que anteriormente pertenecían a Paramount: Canal 8 de Tucumán, Canal 9 de Bahía Blanca y Canal 11 de Salta, los cuales volverán a formar parte de la red de señales hermanas de Telefe.
![]() |
| Gustavo Scaglione y Dario Turovelzky | Credítos: Rosario3 |
En conversación con Rosario3, Scaglione comentó: "La adquisición de Telefe, una marca profundamente arraigada en la identidad cultural argentina, sella el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y a la integración de ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la producción y maximizar la competitividad del nuevo ecosistema multiplataforma que conformamos" y agregó que "es un verdadero honor y privilegio que una compañía tan prestigiosa como Paramount haya confiado en el grupo que lidero el futuro de Telefe. Este canal representa la excelencia y cuenta con una audiencia masiva en toda la Argentina".
Por su parte, Darío Turovelzky, quien continuará ocupando el cargo de CEO en Telefe, señaló: "La llegada de Gustavo Scaglione nos brinda una plataforma sólida para escalar nuestro negocio. En Telefe estamos comprometidos a seguir liderando y a crear contenidos que inspiren y conecten con las audiencias. Siendo fieles a nuestro ADN, en esta nueva etapa seguiremos desafiando los límites de la industria para potenciar nuestro ecosistema y consolidar un modelo de gestión innovador que impulse el desarrollo y el crecimiento de todas las marcas del grupo".
Junto con el anuncio, Paramount emitió un comunicado a la prensa en el que Kevin MacLellan, presidente de Distribución Global de Contenidos y Medios Internacionales, expresó: "Telefe ha sido durante mucho tiempo un referente de la televisión argentina, y confiamos en que continuará creciendo y prosperando bajo su nueva gestión local. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a los talentosos equipos en Argentina que, con su dedicación y creatividad, contribuyeron al éxito de Telefe a lo largo de los años".
Tras ocho años bajo gestión internacional, el canal vuelve ahora a manos locales. Durante el proceso de venta, también se consideraron otras propuestas de compra, entre ellas las de Alpha Media, del empresario Marcelo Fígoli, y un grupo inversionista liderado por Tomás Yankelevich, hijo de Gustavo Yankelevich, histórico director artístico de Telefe.
Con la salida de Paramount Skydance de Argentina, el único activo pendiente en la región es Chilevisión, canal que actualmente se encuentra en proceso de venta. Entre los interesados se mencionan el holding TVI América, del empresario Luis Venegas, junto al exdirector Javier Urrutia, el abogado Jorge Carey, propietario de CNN Chile, y nuevamente Tomás Yankelevich. Se espera que la decisión final se tome a mediados de noviembre, con el objetivo de concretar la retirada definitiva de Paramount Skydance de Sudamérica a comienzos de 2026.

