Pakapaka se reinventa: "Dragon Ball", "World Trigger" y "Dragon Quest" llegarán al canal de televisión argentino, entre otros cambios


A partir de julio, Pakapaka, el canal infantil público de Argentina, cambiará radicalmente su programación con una propuesta que incluye títulos internacionales, producción propia y una nueva imagen institucional. Lo más sorprendente: "Dragon Ball", "Dragon Ball Z", "Dragon Ball GT", "World Trigger" y "Dragon Quest: La Aventura de Dai" llegarán a su pantalla, en una alianza con la legendaria productora japonesa Toei Animation.


"Dragon Ball Z" ya se puede ver actualmente en la región a través de Adult Swim, pero ahora también se sumará a la pantalla de Pakapaka. En cambio, "World Trigger" y "Dragon Quest: La Aventura de Dai" harán su debut en la televisión argentina por este canal, ya que, hasta ahora, solo estaban disponibles en plataformas como Crunchyroll y Anime Onegai. Por su parte, "Dragon Ball" y "Dragon Ball GT" no se están emitiendo en ningún canal de TV en este momento, aunque, al igual que "Dragon Ball Z", pueden verse en Crunchyroll.


Aunque no se han revelado fechas y horarios de emisión, el anuncio fue realizado a través de las redes oficiales de Pakapaka, donde también se confirmó un programa juvenil con estética de streaming llamado "Gen Z", dedicado a los fanáticos de "Dragon Ball". Además del anime, se suman series como "Tuttle Twins", "Mouk", "Bobby and Bill", "Ultrazombies" y estrenos locales como "Argentinhitos", "Cuna de Campeones" y "A veces sí, a veces no".


También habrá un nuevo programa de ajedrez animado, producido por lo que se dice que será "el primer estudio de animación propio del canal", aunque Pakapaka ya contaba con producciones propias como "Minimalitos", "Medialuna: Aventuras en la selva", "¡Listo el pollo!" y su show estrella, "La asombrosa excursión de Zamba".


Esta transformación marca un nuevo rumbo para la señal que originalmente fue concebida como un bloque infantil en el canal Encuentro durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que desde su origen tuvo una fuerte impronta educativa.

Sin embargo, Pakapaka también ha sido blanco de críticas, principalmente por su personaje más conocido, Zamba, acusado de "adoctrinamiento" por sectores opositores, ya que el programa se dedica a contar la historia de Argentina desde los ojos de un niño que viaja en el tiempo. De hecho, en el comunicado oficial aclaran que Zamba "se está arreglando" y que pronto habrá novedades al respecto. Por ahora, en el reel revelado podemos apreciar un vistazo al "reformulado" Zamba.



El posteo especifica que el relanzamiento de Pakapaka apunta a una programación "sin bajada de línea ideológica", a pesar de que una de las adquisiciones nuevas"Tuttle Twins", sigue a dos hermanos gemelos que viajan a través del espacio y el tiempo con su abuela "para conocer a figuras históricas y aprender lecciones sobre temas relacionados con la libertad económica y el anticomunismo", según narra la premisa oficial.



Lo curioso es que, aunque muchos asocian a Pakapaka con contenidos nacionales con una supuesta bajada ideológica —especialmente por "Zamba"—, la señal siempre tuvo una grilla bastante variada y global. A lo largo de los años, emitió producciones internacionales como "El Principito", "Puerto Papel", "Ruby Gloom", "Milly, señorita preguntona", "Floopaloo, ¿dónde estás?", "Pregúntale a Lara", "La pandilla de la selva", "Teatro de fábulas" y "Hostal Morrison". Todas pensadas para entretener y educar a chicos de distintas edades, y provenientes de países tan diversos como Francia, Brasil, Canadá o Chile.


Incluso, en 2015 llegó a dedicar un ciclo completo a Hayao Miyazaki, transmitiendo clásicos de Studio Ghibli como "El viaje de Chihiro", "El increíble castillo vagabundo" y "Ponyo y el secreto de la sirenita", junto con varios cortos del estudio japonés.


Lo que sí cambia es el contexto político. Poco después de cuando Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, comenzó a circular una fake new sobre un supuesto cierre de Pakapaka por parte del gobierno libertario, como parte del tan anticipado por el presidente "ajuste de motosierra". El rumor fue tan fuerte que hasta el diputado libertario José Luis Espert compartió la desinformación en redes. Hoy, no solo se confirma que el canal sigue en pie, sino que además el oficialismo le dio una nueva vida con un perfil más amplio, buscando conectar con una generación que creció viendo anime.

La llegada de títulos como "Dragon Ball" no es casual. En los últimos años, el anime dejó de ser un "gusto de nicho" y pasó a ocupar un lugar importante en la cultura popular, incluso en la política. Por ejemplo, Lilia Lemoine, diputada de La Libertad Avanza, es cosplayer y ha declarado abiertamente su fanatismo. Este nuevo enfoque parece un guiño claro a ese público.


Además, esto también cierra el ciclo con respecto a un episodio polémico ocurrido en 2021, cuando el —hoy cerrado por MileiMinisterio de la Mujer denunció la transmisión de un episodio de "Dragon Ball Super" en Cartoon Network por una escena que consideraron inapropiada. Aunque el anime no fue "cancelado" por la gestión anterior de Alberto Fernández, como erróneamente se sigue considerando hasta el día de hoy, la franquicia fue retirada de la programación de Cartoon Network en aquel momento, y desmotivó al canal a seguir adquiriendo animaciones japonesas, migrando actualmente todo ese tipo de contenidos a la señal para adultos Adult Swim. Hoy, con esta movida, Pakapaka da una señal clara en dirección opuesta.