¿Va a haber "Homo Argentum 2" y "Homo Argentum 3"? Esto dijeron los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat
A casi dos meses de su estreno, "Homo Argentum" continúa siendo un fenómeno en la taquilla argentina. La película, protagonizada por Guillermo Francella, se mantiene entre las más vistas y es uno de los títulos destacados durante la Fiesta del Cine, que se celebra del 2 al 8 de octubre en salas de todo el país.
Cabe recordar que el film, dirigido por Gastón Duprat y Mariano Cohn, también se estrenó en Chile, Uruguay, Paraguay y Perú, y llegará próximamente a Ecuador y Brasil. Además, se confirmó su lanzamiento internacional en Disney+ para el 19 de diciembre, ampliando su alcance a nivel global.
La película, de una hora y media de duración, presenta 16 historias cortas que retratan diferentes facetas de la "identidad argentina": la miseria, la viveza criolla, la ambición, la hipocresía y los contrastes sociales. En cada historia, Francella se transforma en un personaje distinto —desde un empresario multimillonario hasta un padre de familia o un laburante común— en un retrato ácido y humorístico de la vida urbana bonaerense, similar al clásico programa de televisión "Poné a Francella".
El furor que generó el film —con conversaciones en redes sociales, una colaboración con la cadena de comida rápida Mostaza y hasta el reconocimiento del presidente Javier Milei— despierta naturalmente una pregunta entre los espectadores: ¿habrá una secuela? Aunque "Homo Argentum 2" aún no está confirmada, las posibilidades parecen concretas considerando el enorme éxito de la cinta. Sus directores, Duprat y Cohn, reconocieron que cuentan con suficiente material como para realizar no una, sino dos nuevas entregas.
El equipo de guionistas —Gastón y Andrés Duprat, Mariano Cohn y Horacio Convertini— escribió un total de 40 historias originales durante dos años de trabajo. En diálogo con Clarín en junio, Duprat explicó cómo fue la selección final: "La elección fue en principio temática, para que no hubiera personajes o historias parecidas. Pero cuando se fue afinando la shortlist, ya empezaban a jugar otras cosas: lo que se quería narrar, cómo filmarlo y la empatía de Guillermo con los diferentes personajes".
El director reveló además que, de haberse filmado las 40 historias, la película podría haber alcanzado unas seis horas de duración, ya que cada segmento dura entre 4 y 12 minutos, con una única excepción de un sketch de un minuto. En tono de broma, comentó que cuentan con suficiente material para rodar "Homo Argentum 2" y "Homo Argentum 3". Y dado el éxito del film —sumado al vínculo creativo que la dupla Cohn-Duprat mantiene con Francella tras "El encargado"—, no sería descabellado imaginar una secuela real, o incluso una trilogía sobre el multiverso Francella, en el futuro.
Duprat también destacó que "Homo Argentum" cuenta con una gran influencia del cine italiano de los años 60 y 70. Películas como "Los monstruos", "Un burgués pequeño, pequeño" o "Viva Italia" sirvieron de inspiración para construir el tono sarcástico y coral de la película. "Quisimos recrear ese espíritu y ese tono, con una película compuesta por 16 mini películas, todas protagonizadas por Guillermo, quien realiza 16 personajes distintos, todos argentinos y contemporáneos".
"Homo Argentum" vuelve a poner a la sociedad argentina bajo la lupa con una propuesta que interpela al espectador y lo obliga a mirarse en un espejo incómodo. En cada territorio donde se estrena, la película se presenta como una invitación a pensar, debatir y emocionarse, llevando al cine argentino al centro de la conversación cultural. Y mientras tanto, la duda sigue abierta: ¿será momento de empezar a imaginar "Homo Argentum 2"?
