"Los Imaginadores" quieren llegar a Argentina para el Lollapalooza 2026
Recientemente se revelaron los nombres que formarán parte del Lollapalooza Argentina 2026, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. El lineup reúne a figuras como Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Paulo Londra, Tyler, The Creator, Skrillex, Lorde, Yami Safdie, Ratones Paranoicos, Danny Ocean, Saramalacara, Addison Rae, D4VD, TV Girl, Soledad Pastorutti y Six Sex, entre muchos otros. Sin embargo, dentro de la grilla aparece un grupo que aporta un toque inesperado de energía familiar y nostalgia Disney: los Imaginadores ("Imagination Movers"), que buscan debutar en el Kidzapalooza, la sección infantil del festival.
Los Imaginadores son recordados por protagonizar una de las series más queridas de Playhouse Disney, aunque también son una banda real que nació en 2003 en Nueva Orleans, cuando cuatro amigos —Rich Collins, Scott Durbin, Dave Poche y Scott "Smitty" Smith— decidieron que los niños merecían canciones que los trataran de igual a igual, sin condescendencia.
Todo comenzó como un proyecto casero: después de acostar a sus hijos, se reunían para componer canciones sobre meriendas saludables, juegos en el patio o el miedo a dormir solos. Su propuesta de pop ecléctico conectó de inmediato y en 2005 ya eran una sensación local. Tras el devastador paso del huracán Katrina, que afectó profundamente sus vidas, mantuvieron en alto su lema: "Apunta alto, piensa en grande, trabaja duro, diviértete".
El punto más alto de su carrera llegó en 2008, cuando se asociaron con Disney para producir 75 episodios de la serie que los hizo mundialmente famosos. El show mostraba a los Imaginadores resolviendo problemas en su taller mediante lluvias de ideas, creatividad y música, acompañados por personajes como Nina (Wendy Calio), el Tío Nudos (Douglas Fisher) y el Ratón del Taller (voz de Kevin Carlson). Disponible hoy en Disney+, la serie ganó un Premio Daytime Emmy y se transmitió en más de 55 países, consolidando a los Imaginadores como un fenómeno cultural de la infancia de toda una generación.
Más de una década después del final de la serie en 2013, la banda de los Imaginadores sigue activa y, aunque ya no está vinculada a Disney, apunta a conquistar nuevos escenarios. Con ese objetivo, Scott Durbin publicó un video en la cuenta oficial de Instagram del grupo, hablando en español y pidiendo a los organizadores de Lollapalooza Argentina que los consideren para la edición 2026, lo que abriría también la posibilidad de llegar a otros países de América Latina.
"¡Hola, desde Los Imaginadores! Lo siento por mi pobre español. A todos nuestros fans que hablan español, los amamos. A nuestros amigos de Argentina, por favor ayúdennos a saber que nos encantaría formar parte de Lollapalooza", expresó con entusiasmo Scott, quien en la serie era reconocido por sus lentes mágicos que le permitían ver a través de las cosas. En la descripción del video agregó: "Hagamos que esto suceda. Si funciona, podríamos visitar Chile, Colombia, Perú, Venezuela, México".
La publicación ya supera los 87.000 likes en Instagram.
Cabe aclarar que todavía no se anunciaron los artistas del Kidzapalooza 2026, ya que esta grilla suele revelarse más tarde que el lineup principal del evento. Teniendo esto en cuenta, existen buenas chances de que los Imaginadores lleguen a la Argentina el próximo año. En la última edición participaron artistas infantiles de renombre como Topa, Panam y Circo, Cantando con Adriana, Zoom, Acércate Más (con Julieta Poggio) y Nilocos, entre otros.
A lo largo de su carrera, el grupo también ha recibido el respaldo de medios internacionales como Entertainment Weekly y The New York Times, que destacaron sus letras no condescendientes y un sonido fresco, cercano al estilo de Beastie Boys o Red Hot Chili Peppers. La revista Parenting, por su parte, celebró la "pizca de rebeldía" de la banda y sus canciones "libres de cursilería".
Con ese prestigio y el cariño de toda una generación que creció con su serie en Disney, los Imaginadores podrían tener un debut soñado en suelo argentino, de la mano del festival más grande del país.