La película de Los Simuladores sigue en pausa: ¿qué pasó con el esperado regreso?
Los fanáticos de Los Simuladores llevan más de tres años esperando la prometida película que marcaría el regreso del cuarteto más ingenioso de la televisión argentina. Anunciada en marzo de 2022 con bombos y platillos, el proyecto iba a reunir al elenco original —Diego Peretti, Federico D’Elía, Alejandro Fiore y Martín Seefeld— bajo la dirección de Damián Szifron, creador de la serie. Pero a esta altura, parece más una misión imposible que una operación encubierta...
Los Simuladores, emitida originalmente por Telefe entre 2002 y 2004, contaba las misiones de un grupo de cuatro expertos que resolvían problemas cotidianos mediante simulacros e inteligencia estratégica, sin violencia. Su impacto fue tan grande que tuvo remakes en México, Chile, Rusia y España, y continúa siendo una de las producciones más queridas y recordadas de la industria nacional.
La química entre los personajes, el ingenioso guion de Szifron —quien luego saltaría a la fama internacional por obras como Relatos salvajes y Misántropo— y el tono entre dramático y cómico convirtieron a la serie en un clásico instantáneo. Incluso hoy, más de 20 años después de su estreno, Los Simuladores continúa ganando nuevos fans gracias a las célebres frases del programa y sus memes en las redes sociales, que la ponen al nivel de otros clásicos de renombre mundial como Los Simpson o El Zorro.
Durante años, se soñó con una vuelta, pero nunca se concretaba. Hasta que, en marzo de 2022, se anunció oficialmente que el servicio de streaming Paramount+, propiedad de Paramount Global (que a su vez es la propietaria de Telefe), le había dado luz verde a la producción de una película, con el regreso de los cuatro simuladores originales y el creador Szifron, y un estreno programado originalmente para 2024 tanto en las salas de cine como en la plataforma. La noticia emocionó a todo el país. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente, y acá te vamos a explicar qué pasó.
Las malas noticias comenzaron a surgir cuando, en noviembre de 2023, Federico D’Elía había advertido que el estreno podría ser pospuesto para 2025 debido a demoras en la producción. En ese momento, no parecía algo demasiado grave. Pero con el correr de los meses, la situación fue empeorando.
En agosto de 2024, Diego Peretti reveló que, si bien el guion ya estaba escrito y todo el equipo seguía comprometido, la producción se encontraba trabada por múltiples factores: la sensible situación política cultural y la crisis del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) —que el gobierno de Javier Milei pretende cerrar, lo que conlleva al desfinanciamiento del cine nacional y una ausencia total de representación argentina en festivales internacionales—, así como la inestabilidad que atraviesan las plataformas de streaming, con una industria que ya se encuentra saturada de servicios de contenido bajo demanda.
Un par de meses después, Peretti volvió a referirse al tema, afirmando que "esperaban poder realizar la película en 2025 o 2026". Sin embargo, las esperanzas en los fanáticos comenzaron a derrumbarse cuando D’Elía declaró recientemente que el proyecto estaba "más cerca del no que del sí", enfatizando que la iniciativa seguía detenida no por falta de interés del elenco o del director, sino por cuestiones ajenas a ellos.
Pero entonces, ¿qué es lo que realmente está impidiendo el regreso de Los Simuladores? D’Elía aclaró que el principal obstáculo fue —y sigue siendo— la propia Paramount. La compañía atraviesa una de las crisis globales más profundas de su historia, razón por la que está a punto de ser fusionada con Skydance Media, una compañía estadounidense de cine y televisión responsable de películas como Guerra Mundial Z y Terminator Génesis.
Para intentar solventar esta crisis, desde 2023 Paramount viene realizando una drástica reestructuración con despidos masivos, recortes de contenido y cierres de oficinas. En enero de 2024, se anunció un cambio radical de estrategia, que consiste en "maximizar los contenidos con mayor impacto, centrarse en las grandes franquicias de Hollywood y reducir significativamente la producción internacional y los títulos originales locales", según propias palabras de los portavoces de la empresa.
Con sólo leer esto, lo primero que podemos pensar es en la película de Los Simuladores, pero no fue la única afectada. Existen varias producciones originales de Paramount+ que incluso ya habían sido terminadas y que, tras esta decisión, fueron archivadas o canceladas sin siquiera estrenarse, como las series alemanas Turmschatten y Zeit Verbreit, y la italiana Miss Fallaci.
Todo esto es parte de una política de "gestión de costes" que también dejó en pausa la expansión de la plataforma Paramount+ fuera de Estados Unidos y los territorios en los que ya está disponible, como América Latina. También se ha anunciado recientemente que durante este año no se llevarán a cabo distintos eventos extranjeros en vivo de los que la empresa solía encargarse anualmente, como los MTV Europe Music Awards (EMAs) y los Nickelodeon Kids' Choice Awards México.
En paralelo, la fusión entre Paramount Global y Skydance Media —en un acuerdo por 8000 millones de dólares que fue anunciado en julio de 2024— se encuentra desde inicios de este año bajo revisión por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), lo que ha generado más incertidumbre sobre el futuro de los contenidos internacionales. En resumen, este desastre corporativo es la razón por la que muchos proyectos de la empresa, incluyendo la película de Los Simuladores, quedaron congelados.
Sin ir más lejos, Peretti y D’Elía estuvieron presentes en Urbana Play este viernes 16 de mayo —ya que ambos se encuentran protagonizando la obra El jefe del jefe en el Teatro Paseo La Plaza—, en la que, inevitablemente, se volvió a mencionar este duro tema: "Por ahora no va a pasar", dijo D’Elía sobre la película. "Es una lástima porque estaba todo dado. Se iba a hacer y no se hace. Paramount no lo puede hacer. Todavía no nos desprendimos de Paramount, estamos charlando, pero por ahora está en stand by absolutamente".
Diego Peretti y Federico D'Elía sobre los rumores alrededor de la película de LOS SIMULADORES:
— Urbana Play 104.3 FM (@UrbanaPlayFM) May 16, 2025
"Se iba a hacer y no se hace. Por ahora está en stand by absolutamente". pic.twitter.com/TRdfiY7Y1p
Otro factor que pasó más desapercibido pero no es menor es la pérdida de sinergia entre Paramount y sus canales latinoamericanos, como Telefe (Argentina) y Chilevisión (Chile). En los últimos meses, la empresa comenzó a "divorciarse" de estos canales alejando su branding e incluso colocándolos a la venta, sin haber tenido éxito en el proceso. Pluto TV y Paramount+ dejaron de ser promocionados en pantalla, y nuevas alianzas aparecieron: Telefe reemplazó a Pluto TV por DirecTV como la plataforma principal para mirar las cámaras del reality Gran Hermano, y también comenzó a asociarse directamente con otros servicios como Disney+ (Bake Off: Famosos Argentina y Survivor: Expedición Robinson) y Max (Margarita y Máxima).
Esto refleja un cambio en las prioridades de Paramount Global: varios posibles compradores de la compañía en el pasado, entre los que también se encontraban Sony y Warner Bros. Discovery, estaban interesados en sus estudios y plataformas, pero no en los canales latinoamericanos, lo que llevó a un progresivo desarme del ecosistema integrado que antes beneficiaba a Telefe y a sus proyectos como Los Simuladores.
A pesar de todo, tanto los actores como el director siguen comprometidos con llevar el proyecto adelante. El guion ya está escrito, y el entusiasmo por ver nuevamente a Santos, Ravenna, Medina y Lampone juntos claramente no se negocia entre los fans.
La palabra clave es “por ahora”. La posibilidad de que la película se realice sigue latente, aunque está sujeta a factores externos que escapan al control del elenco y del equipo creativo. El contrato con Paramount sigue vigente —la película no ha sido oficialmente cancelada—, pero el proyecto continúa en revisión interna.
Sin embargo, no sería descabellado pensar en que otra plataforma o distribuidora pudiera interesarse en retomar el proyecto, especialmente si Paramount termina por descartarlo o lo relega indefinidamente. Considerando que el INCAA dejó de ser una fuente estable de financiamiento, han sido compañías como Netflix y Disney (bajo su sello Star Distribution) quienes están sosteniendo gran parte de la producción nacional.
Disney, por ejemplo, acaba de estrenar en cines Mazel Tov, la nueva película de Adrián Suar, y en Disney+ sigue apostando fuerte al contenido local con series como El encargado y Camaleón: El pasado no cambia. Netflix, por su parte, lanzó recientemente la serie de seis episodios El eternauta, protagonizada por Ricardo Darín y basada en el icónico cómic argentino, con una producción de altísimo nivel que cosechó elogios dentro y fuera del país.
Mientras tanto, los fans de Los Simuladores —que desde 2003 esperan un cierre cinematográfico para la historia— siguen soñando con ver a los cuatro operativos en la pantalla grande. ¿Se dará? Por ahora, la misión está en pausa. Pero mientras esperamos… ¿fuego tiene?