Reseña sin spoilers: "Sonic 3: La Película"


Sonic ha tenido un camino bastante largo y complicado en su transición a la pantalla grande. Desde los años 90, múltiples intentos de llevar la franquicia al cine se han realizado sin éxito. Proyectos como "Sonic: Wonders of the World" y "Sonic Armageddon" nunca lograron concretarse, lo que evidenció las dificultades de adaptar este videojuego al cine.


Incluso la actual franquicia cinematográfica pasó por numerosos cambios y un largo proceso de desarrollo, desde el traslado de la producción de Sony Pictures a Paramount Pictures hasta la decisión de rediseñar completamente al protagonista tras la polémica reacción del público.


Ahora, la tercera entrega de esta exitosa serie de películas de Sonic está por llegar a los cines, y en TVLaint tuvimos el privilegio de asistir a la premiere en México. A continuación, te presentamos nuestra reseña sin spoilers.



La película comienza con los protagonistas disfrutando de su vida tras los eventos de la segunda entrega y la serie spin-off de Knuckles (Paramount+). Sin embargo, un nuevo enemigo es liberado después de permanecer congelado durante 50 años. Shadow, el erizo, busca venganza contra quienes le arrebataron todo, obligando al Equipo Sonic a aliarse con el Dr. Robotnik para enfrentar esta peligrosa amenaza.


Desde el inicio, destaca una mejora notable en los efectos generados por computadora en comparación con las dos entregas anteriores. En esta película, los personajes animados tienen más tiempo en pantalla que en sus antecesoras, hay muchas más escenas de acción que lucen increíbles en la pantalla grande, y la narrativa corrige varios errores de las anteriores entregas, como las subtramas innecesarias centradas en personajes humanos que no aportaban a la historia principal.


Esta tercera entrega se enfoca exclusivamente en los personajes principales y su conflicto, lo que resulta en una trama más cohesiva y emocionante. Además, su estructura recuerda a la del videojuego "Sonic Adventure 2", ofreciendo dos líneas narrativas paralelas: la de los héroes y la de los villanos.



Por un lado, vemos al Dr. Robotnik reencontrándose con su abuelo, Gerald Robotnik, lo que añade momentos cómicos característicos de la saga. Jim Carrey, quien interpreta a ambos personajes, demuestra una vez más su gran capacidad actoral al lograr dar vida a dos personajes muy diferentes entre sí: uno más gracioso y cómico, y otro que es meramente una mala persona que busca venganza.


Por otro lado, Shadow es presentado como un villano que solo busca la destrucción y venganza contra los que le arrebataron todo. La película, mediante flashbacks, dedica el tiempo necesario para explorar su trasfondo, motivaciones y carácter, algo que las series animadas y cómics suelen pasar por alto.
La manera en la que el personaje está escrito es acertada, ya que se asemeja mucho a su contraparte de los videojuegos. Esta versión de Shadow es, sin duda, la mejor adaptación del personaje en cualquier medio fuera del material de origen.


La película mantiene el característico tono ligero y los momentos de comedia que tanto gustan a su público objetivo. Sin embargo, esta entrega se atreve a explorar momentos más oscuros y emocionales sin romper el ritmo con chistes innecesarios (un error que muchas películas de su tipo suelen cometer), lo que añade una capa de madurez a la historia.


Los fans de la franquicia disfrutarán mucho la película, ya que esta entrega contiene muchas referencias presentes en los diálogos, visuales y hasta en el soundtrack (algo que las entregas anteriores no tenían). Estos detalles elevan la experiencia para quienes conocen y aman el universo de Sonic.



Tuve la oportunidad de ver la película con su doblaje latino, y puedo decir que es uno de los puntos fuertes de esta película. Luisito Comunica muestra una notable mejora en su actuación como Sonic a diferencia de las entregas anteriores. René García, como la voz de Shadow, ofrece una interpretación excepcional. Si bien es la voz recurrente de Keanu Reeves en el doblaje, logra dar una excelente versión de Shadow; personalmente, es mi voz favorita para el personaje en el doblaje y me gustaría que fuera su voz recurrente. Por su parte, Mario Castañeda, al igual que Jim Carrey, brilla interpretando tanto al Dr. Robotnik como a Gerald Robotnik, logrando que olvidemos que es el mismo actor detrás de ambos roles.


La película incluye dos escenas poscréditos que los fans de la franquicia disfrutarán mucho y que abren la puerta a una cuarta entrega.


En conclusión, "Sonic 3: La Película" es una de las mejores adaptaciones de videojuegos a la pantalla grande. Con respeto y cariño hacia el material original, esta entrega ofrece una épica conclusión a la primera trilogía del erizo azul en el cine. Después de esta película, me quedo con ganas de ver qué más tienen para ofrecernos con esta franquicia.