Insólito: Max volverá a llamarse HBO Max en breve


Durante la presentación Upfront de Warner Bros. Discovery en Nueva York, se anunció una noticia que podría parecer una broma atrasada por el Día de los Inocentes, pero que es completamente real: la plataforma Max volverá a llamarse HBO Max, comenzando este verano en Estados Unidos. Sí, otra vez.


El anuncio llega con números positivos bajo el brazo: la empresa asegura que su negocio de streaming ha tenido un crecimiento impresionante, recuperando casi 3 mil millones de dólares en rentabilidad en solo dos años, sumando 22 millones de suscriptores en el último año y proyectando alcanzar más de 150 millones para fines de 2026. Todo gracias, según ellos, a una estrategia que prioriza lo que realmente funciona —como las producciones de HBO, películas taquilleras recientes, docuseries, ciertos realities y producciones originales— y deja atrás lo que no suma tanto, como el contenido infantil, un apartado que explicamos más adelante en el artículo.


Se forma así un círculo completo e irónico. HBO Max nació en mayo de 2020 (junio de 2021 en Latinoamérica) como una evolución natural de HBO y su antigua plataforma VOD HBO Go, apuntando a ser el hogar del contenido premium de WarnerMedia. Pero cuando Warner se fusionó con Discovery en abril de 2022, David Zaslav, el CEO de la nueva compañía, quiso redefinir todo: unificar las marcas, ampliar el catálogo, y crear una plataforma que no tuviese el nombre "HBO" para que el contenido de Discovery —y especialmente la programación para toda la familia— tuviera su lugar sin sentirse desplazado por el peso de un nombre tan asociado al contenido adulto y de prestigio.


Así nació Max, lanzada en mayo de 2023 (febrero de 2024 en Latinoamérica), con una nueva identidad visual, una propuesta más amplia, y la intención de captar a todos los públicos. El problema es que eso no pasó. En Estados Unidos, recientemente se reveló que Max resultó ser la plataforma menos vista por niños, lo cual no solo contradijo toda la estrategia de diversificación, sino que llevó a la empresa a reducir notablemente la inversión en contenido infantil. Irónicamente, terminaron recurriendo a lo que siempre funcionó: HBO.


Sin ir más lejos, un reciente rebranding de Max había remplazado su fuerte color azul para optar por un diseño elegante en negro y gris que solía tratarse del emblemático diseño de HBO, lo que en retrospectiva anticipaba la llegada del viejo nuevo nombre.



Muchos clientes nunca dejaron de referirse al servicio como HBO o HBO Max. Ni siquiera durante el intento de "borrón y cuenta nueva" que fue el cambio a Max, lo cual conllevó hasta al desarrollo de una nueva aplicación (lo que ahora la compañía promete que no volverá a ocurrir cuando el servicio se relance como HBO Max). De hecho, en varios territorios —ya sea por logística o por cuestiones relacionadas a las licencias— el nombre HBO Max nunca desapareció del todo. Ahora, con este cambio, simplemente se oficializa lo que en la práctica ya era evidente.


En medio de todo esto, Max lanzó en sus redes sociales una serie de memes autoparódicos que reconocen lo absurdo de la situación, a los que también se sumaron otras plataformas de streaming para burlarse amistosamente del nuevo cambio, como Paramount+ o Pluto TV, que comparten una evolución de sus respectivas identidades a lo largo de los años mostrando poco o ningún cambio.





David Zaslav, por su parte, dijo: "El poderoso crecimiento que hemos visto en nuestro servicio global de streaming se basa en la calidad de nuestra programación. Hoy, estamos trayendo de vuelta a HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios, para acelerar aún más ese crecimiento en los próximos años".


En el escenario del Madison Square Garden, JB Perrette (CEO de Streaming) y Casey Bloys (CEO de HBO y Max Content) también compartieron detalles del cambio. Perrette aseguró que seguirán enfocados en ofrecer algo distintivo para adultos y familias, y Bloys agregó que HBO Max "representa mucho mejor lo que somos ahora", y que su programación, como decían antes en HBO, "vale la pena pagarla".